FICHA TÉCNICA
Dirección: Federico Fellini
Dirección artística: Giorgio Giovanni
Producción: Franco Cristaldi
Guión: Federico Fellini y Tonino Guerra
Música: Nino Rota
Sonido: Monoaural
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Montaje: Ruggero Matroianni
Vestuario: Danilo Donati
Efectos especiales: Adriano Pischiutta
Protagonistas: Puppella Maggio, Armando Brancia, Magali Nöel, Ciccio Ingrassia, Nando Orfei, Luigi Rosso, Bruno Zanin y Gianfilippo Carcano.
País: Italia
Año: 1973
Género: comedia
ARGUMENTO
La película narra los acontecimientos que tienen lugar en un pequeño pueblo de la Italia Fascista durante un año, centrandose a la vez en una familia en especial. El esperpento la ironía y el escatología no dejan de estar presentes constantemente.
La obra esta ambientada en la Italia Fascista gobernada por Mussolini, un dictador (Duce) que gobernó Italia con su Partido Nacional Fascista entre 1922 y 1943, durante este tiempo llevó a cabo una profunda transformación de la sociedad italiana de la cual se autoconsideró guía dueño y señor. Mussolini posibilitó el ascenso político y social del catolicismo y reprimió brutalmente a los subversivos (comunistas, socialistas y anarquistas fundamentalmente).
COMENTARIO
El director rodea los acontecimientos de un humor y de una ironía que suavizan la seriedad histórica del hecho, aunque no alteran la dura crítica social y política. Tanto la religión como el fascismo salen muy mal parados. En el caso de la religión, Fellini crítica su constante intromisión en la vida privada, familiar e íntima de todas las personas, en especial de los jóvenes adolescentes. En el caso de la política, el director muestra con ironía a los fascistas, quienes mantienen una actitud policiaca absurda e irrisoria.
Otros de los pilares no menos importantes en torno al cual gira la acción son las mujeres, voluminosas, hermosas y vastas casi siempre, quienes provocan a los jóvenes adolescentes, en especial al protagonista, "Tito". Las mujeres son una de las cosas más hermosas para el director y por ello le da una importancia suprema, constantemente aparecen primeros planos de traseros femeninos y y de gestos de lujuria. Algunas de estas mujeres adoptan motes graciosos, "La Estanquera", "La Volpina", "La Gradisca"...
No menos importante es el tema de la educación. Los profesores que dan clase a "Tito" y a su pandilla son maniáticos, agresivos y muestran una actitud ridícula a la vez que muy poco pedagógica.
Todo ello aparece en medio de un ambiente rural, divertido y entrañable, en el que dos personajes adoptan el papel de narrador, presentando los hechos y explicando lo que va ocurriendo. Uno de ellos es un vagabundo, que se encarga de abrir la película. Y el otro, más importante, es "El Abogado" que se encarga de describir y exponer con sumo detalle lo que va sucediendo durante el resto de la obra.
En la primera foto: la familia protagonista comiendo en una de las escenas más divertidas de la obra. En la segunda foto: "Tito" jugueteando con "La Estanquera". En la tercera: el profesor de griego
No hay comentarios:
Publicar un comentario