martes, 7 de agosto de 2012

La web 3.0

La web 3.0 es un término que hace referencia a la etapa virtual que se está viviendo en este momento (precedida por la web 2.0 y la web 1.0). En esta etapa se añadirá significado a la web (de ahí que también se conozca a esta etapa como la etapa de la web semántica), se introducirá una mayor interacción con el medio, y se mejorará en la búsqueda de datos. Estas son las mejoras más importantes que se barajan, sin embargo, los expertos hablan sobre otras mejoras diferentes que guardan un estrecho vinculo entre sí y que resumiré más abajo.

La evolución de la web, desde la 1.0 hasta la 3.0 es lenta y bastante árida. No obstante, se puede resumir de la siguiente manera.

La web 1.0 surgió en los inicios de Internet, es la forma más básica de buscar información. Se basa en la lectura pasiva, sin que la persona receptora interactúe con el medio.

La web 2.0 es la etapa posterior. La web se convierte en un centro de interactuación en el que todo el mundo es emisor y a la vez receptor, ya que la persona que recibe información responde ante ella, no permanece pasiva. En esta etapa los usuarios de Internet se multiplican una bestialidad, de 345.000 usuarios durante la etapa de la web 1.0 a los 15.771.000.
Ejemplos de webs 2.0 son redes sociales como Facebook o Twitter, o paginas que permiten compartir información, cultura y entretenimiento como Blogger, Wikipedia o Youtube.

La web 3.0 es la etapa en la que nos encontramos actualmente. El concepto en este caso se vuelve más controvertido ya que, como anteriormente he dicho, para cada experto puede hacer referencia a tres aspectos distintos que se relacionan entre si. 

Uno de ellos es la transformación de la web en una base de datos, data web, a través de la cual los conceptos se relacionarían entre si y se enlazarían automáticamente. Se puede decir, por lo tanto, que en este caso la web 3.0 viene a mejorar el sistema de búsqueda de información en Internet.

Otro de ellos consiste en el nacimiento de una web con inteligencia artificial. Un ejemplo presente son los programas capaces de predecir el éxito de las canciones. Otro ejemplo, en este caso más futurista, es la incorporación de la web a los productos que rodean nuestra vida cotidiana, como por ejemplo, las webs incorporadas a las persianas que las obligan a bajar o a subir según la información atmosférica registrada en dichas webs.

El último aspecto al que se refiere la web 3.0 es la incorporación del 3D a Internet, lo que permitiría ver como son los objetos, moverse en torno a ellos..., todo ello a través de nuestro ordenador tablet, o smartphone. Un ejemplo es el Google Earth, capaz de llevarte de paseo al sitio que quieras

Como se puede ver, el concepto de web 3.0 aún alberga división de opiniones. Sin embargo, todas ellas afirman que se trata de una revolución digital que a nadie dejará indiferente.

La imagen siguiente pertenece a una viñeta de la revista El Jueves en la que se informa con tintes humorísticos sobre el concepto anteriormente explicado.



1 comentario: