lunes, 31 de diciembre de 2012

1- Conflicto entre Israel y Palestina (1948-presente)

Tiene sus orígenes en 1948, en él se enfrentan Israel apoyado por occidente y el pueblo Palestino, apoyado por las naciones árabes fundamentalmente que ven en la región y en su pueblo, un instrumento para presionar y lograr reivindicaciones. El conflicto sucede en Palestina, tierra sagrada para judíos  cristianos y musulmanes.

Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1919, Gran Bretaña decide impulsar políticas dirigidas a crear un hogar nacional para los judíos  esta teoría era la que defendía el sionismo. 35.000 judíos emigran hacia allí para asentarse. Los palestinos responderán violentamente a través de revueltas árabes.

Después de la Segunda Guerra Mundial y del correspondiente holocausto judío, la necesidad de crear un estado propio se hace evidente. Muchos supervivientes se dirigieron allí, los británicos aun gobernaban. En 1947 la ONU se reúne para buscar una solución pacífica al conflicto. Se decide dividir el territorio entre Palestina e Israel. A Palestina le correspondería el norte, centro y sur del territorio; a los judíos les corresponde el resto (territorio más amplio). Jerusalén permanece bajo control de la ONU. Los palestinos muestran disconformidad.

Los judíos comienzan a organizar grupos armados que empiezan a expulsar a los palestinos de sus zonas violentamente. Se forman grandes grupos de refugiados que huyen a Cisjordania y a la franja de Gaza.
En 1948 los sionistas declaran el nacimiento del estado de Israel, inmediatamente, surge un enfrentamiento contra Egipto Siria Irak Líbano, opuestos a la creación de dicho estado. La guerra la gana Israel, ampliando sus fronteras.

En 1967 tiene lugar la Guerra de los 6 días, en la que Israel arrasa a Egipto, Líbano y Siria y ocupa la Franja de Gaza, el desierto del Sinaí en Egipto, Cisjordania, Jordania y los Altos del Golán de Siria. A partir de entonces los palestinos vivirán bajo la ocupación militar israelí

A principios de los 70 aparece Arafat, director de la OLP, organización para la Liberación dePalestina, cuyo objetivo era liberar Palestina a través de la lucha armada, contaban con minas y armas de fuego. Además, llevaron a cabo ataques en la frontera. La primera acción del OLP se basó en el secuestro de 3 aviones, su posterior desvío a Jordania y explosión.

En 1972 durante los Juegos Olímpicos de Múnich, un grupo de palestinos de la OLP asesinan a 11 atletas israelíes. En 1973, Arafat empieza a recurrir a la diplomacia para conseguir los objetivos del OLP. La organización se va a posicionar con fuerza en Líbano, en donde va a llevar a cabo ataques terroristas contra Israel. El gobierno de Israel va a penetrar en el Líbano y a bombardear su capital (Beirut).
Palestina llevará a cabo Intifadas (levantamientos en Árabe) para luchar por la libertad y por la desocupación de sus territorios. A partir de entonces se van a suceder acuerdos diplomáticos y momentos de tensión. Sin embargo, Israel jamás dejara de tener presencia militar en los territorios de Gaza y Cisjordania.

La OPL irá perdiendo fuerza con respecto a organizaciones como Hamas, cuyo pensamiento se basa en que el fundamentalismo islámico liberará a Palestina y solucionará todos sus problemas.

La última resolución de la ONU determina que Palestina es un estado observador, no miembro, hecho que facilita su constitución como estado. Los enfrentamientos siguen siendo muy duros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario