lunes, 7 de noviembre de 2011

Miguel Ángel García Domínguez (ex futbolista profesional):

“En el Español me sentí querido, no puedo decir lo mismo de mi experiencia en el Betis”
Por Antonio Hernández Rodríguez

Miguel Ángel García Domínguez, nacido en Lebrija (Sevilla) en 1967, fue un magnifico defensa libre español. Actualmente tiene el título de entrenador profesional y es técnico del juvenil del Navalcarnero que juega en autonómica. Fue jugador del RCD Español durante 6 temporadas (todas ellas en primera división). En la temporada 1987-88 el equipo consiguió ser subcampeón de la copa UEFA. Éste fue el punto más destacado de la carrera futbolística de Miguel. Posteriormente firmó por el Betis. Además, fue jugador en la selección nacional sub-21 durante tres temporadas seguidas, en una de ellas la selección consiguió ser subcampeona de Europa.

P.- Fuiste finalista de la UEFA con el español en el 88, el otro finalista fue el Bayern Leverkhusen, ¿qué fue lo que sintió durante aquella final, tanto en la ida como en la vuelta?
R.- En la ida ganamos por tres a cero y pensábamos que lo teníamos todo hecho, cuando fuimos a jugar la vuelta a Alemania las sensaciones seguían siendo las mismas. En el campo por una serie de fallos nos metieron un gol y nos pusimos muy nerviosos, nos empataron y finalmente tuvimos que jugárnosla en la tanda de penaltis y ahí es donde perdimos la eliminatoria.
P.- Por aquellos tiempos, en el 88, Clemente era el técnico del club, ¿qué virtud y qué defecto destacaría de él?
R.- Para mí, Clemente cuando llego al español (aquel año quedamos 3 en liga) me pareció uno de los entrenadores con más inteligencia táctica de los que había tenido hasta entonces. Me lo ha seguido demostrando.
P.- En 1981 fichaste por el Español, justo después de haber tenido en mente abandonar el futbol. ¿A qué se debía ese pensamiento si su carrera iba por buen camino?
R.- No iba por buen camino. Había llegado al Xerez deportivo, categoría juvenil, cuando me planteé que en un año o dos debía salir del club para poder llegar a ser algo en el futbol. Mi padre era guardia civil y yo podía entrar en la academia de guardias civiles de Valdemoro por esa situación. Y en aquel momento no quería seguir jugando al futbol porque no veía que eso me fuese a ayudar económicamente. Posteriormente tuve la suerte de que varios equipos se fijaran en mí y finalmente opte por el Español.
P.- ¿Cree que es un factor muy importante para un futbolista contar con el apoyo de la afición?
R.- Si, yo creo que es muy importante sentirte querido por la afición y que la afición se sienta querida por lo que haces, en el Español me sentí querido, de hecho sigo teniendo amigos allí y el trato sigue vigente hoy en día. No puedo decir lo mismo de mi experiencia en el Betis.
P.- En 1988 fichaste por el Betis hasta 1992, ¿destacaría algún suceso especial durante esta etapa?
R.- Toda la etapa es un suceso negativo, no se me quiso tener ni se me apreció, por lo tanto, no es un periodo del que me sienta orgulloso.
P.- ¿Cuál ha sido el momento más dulce, y cuál el más amargo de su carrera futbolística?
R.- El más dulce, cuando subí a jugar con el Español. El más amargo, cuando me fui. Me Quedaban tres años de contrato, pero por decisiones técnicas de algún directivo se decidió que no debía continuar, posteriormente se vendió la historia de que yo me fui porque quise y la realidad es que me dijeron que no iba a tener la oportunidad de jugar y que me marchara.
P.- ¿Qué delantero centro fue el que más trabajo le dio como futbolista?
R.- He marcado a Maradona, a Simonsen, a Krankl, a Kempés… Con 21 años imagínate jugar con gente que había jugado mundiales. Para mí todos han sido difíciles, realmente es muy difícil marcar a un delantero en primera división, ahora mismo hay más medios. Se analiza cada partido y cada jugador y se toma como una parte más del entrenamiento.
P.- ¿Es de los que piensa que el perfecto funcionamiento de un equipo depende fundamentalmente del centro del campo?
R.-No, depende de todo el equipo, si no hay unión entre las líneas vamos mal. Así que o el equipo funciona como un bloque o no hay nada que hacer ahora mismo tal como se juega hoy en día, la línea media es un simple enlace.
P.- ¿Tiene algún proyecto ahora mismo en mente?
R.-Tengo un proyecto. Consiste en crear una escuela de futbol con el objetivo de formar grandes jugadores sin exigirles resultados, enseñándoles la importancia del futbol. Fue un proyecto presentado en Arroyomolinos y no se quiso llevar a cabo, así que ahí esta aparcado.
P.- ¿De qué manera definiría su personalidad?
R.-Muy serio, exigente, trabajador, involucrado en las tareas y sincero cuando tengo que ser sincero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario