lunes, 13 de agosto de 2012

Gallardón propone una ley del aborto más restrictiva que la de 1985

  • El ministro de Justicia tiene previsto aprobarla en Otoño de éste mismo año.
  • La ley impide a las mujeres abortar en el caso de que el feto posea alguna malformación grave. 

En esta ocasión aprovecho para informar sobre la reforma del aborto planteada por el gobierno actual. Una reforma que vuelve atrás en el tiempo y que viene a satisfacer a los círculos religiosos, siempre cercanos al Partido Popular.

La ley pretende recobrar el carácter restrictivo de la ley de 1985 basada en un sistema de supuestos, esto quiere decir que una mujer tiene derecho a abortar en el caso de que se cumpla alguno de los siguientes supuestos: violación (la mujer tiene derecho a abortar hasta la semana 12 de gestación), malformación grave (hasta la semana 22 de gestación) o riesgo para la salud física o psíquica de la embarazada (sin plazo).

Gallardón quiere recobrar este sistema de supuestos, pero sin contar con el supuesto de malformación  grave del feto, es decir, obligando a la embarazada a tener al niño aunque padezca una malformación grave. El razonamiento que el gobierno hace es que no se le puede quitar el derecho a vivir a un feto malformado. Gallardón argumenta que es una ley bien recibida por la ONU.

El objetivo del PP es acabar con la ley del aborto que enunció el gobierno de Zapatero durante su última candidatura, una ley adaptada al "marco europeo", liberal y basada en un sistema de plazos. Dicha ley permitía a las mujeres abortar en un plazo de 14 meses, sin necesidad de que la mujer alegara ningún motivo. El plazo para abortar aumentaba en 12 meses más en el caso de que el bebe tuviera malformaciones graves.

Algunos ciudadanos ya han manifestado su descontento respecto a la ley. Tal es el caso de Carmen Eguren, una discapacitada que ha escrito una carta al gobierno en la que pide que se amplíe el derecho a abortar en el caso de que el feto padezca una malformación grave. Dicha carta ha tenido mucho apoyo en las redes.

Resulta curioso que un gobierno que continuamente restringe los derechos laborales y recorta en servicios sociales bajo el argumento de que España debe adaptarse al "marco europeo", enuncie una ley del aborto como ésta, típica del siglo pasado y en desacuerdo con la ley de países europeos como Francia o Alemania tan en boca de la casta política de este país.


*En la foto: el exalcalde de Madrid y actual ministro de justicia, Alberto Ruíz Gallardón

1 comentario: