Esta vez la presencia ciudadana ha sido menor y menos ruidosa que la que hubo en el mismo lugar el martes. Los manifestantes han vuelto a pedir la dimisión del ejecutivo y el inicio de un proceso constituyente. La movilización terminó con tres heridos leves y tres detenidos.
Ayer tuvo lugar la segunda jornada de protestas en lo que va de mes contra el gobierno de Mariano Rajoy en frente del Congreso de los diputados. La jornada comenzó con tranquilidad y se alborotó hacia las ocho de la tarde, sin embargo, la poca presencia ciudadana hizo que mucha gente abandonara la congregación antes de lo previsto.
Consignas como "no tenemos miedo", "policía, únete" o "que no nos representan" volvieron a resonar con fuerza , aunque de formas más relajada esta vez. Sin embargo, la policía no dudo en cargar hacia las once de la noche contra los pocos manifestantes que permanecían en la plaza o que intentaban desalojarla. El
comportamiento de las fuerzas del orden quedó en evidencia en esta acción, en la que un ciudadano reclama el número de placa de un policía por haber actuado de forma indebida y éste, no solo se niega a dárselo, sino que decide golpear más al ciudadano junto con sus compañeros antidisturbios.
comportamiento de las fuerzas del orden quedó en evidencia en esta acción, en la que un ciudadano reclama el número de placa de un policía por haber actuado de forma indebida y éste, no solo se niega a dárselo, sino que decide golpear más al ciudadano junto con sus compañeros antidisturbios.
Desde el primer momento, la Coordinadora 25-S, responsable de la organización de las manifestaciones, se declaró en contra de los disturbios y de los policías infiltrados. A su vez, protestó contra las cargas policiales sufridas por los ciudadanos durante la jornada del Martes.
La Plaza de Neptuno permaneció abierta al tráfico hasta las 8 de la tarde aproximadamente, cuando los manifestantes la ocuparon por completo cortando la circulación en ese tramo de La Castellana. Inmediatamente, se organizó una sentada frente a las fuerzas policiales que estaban apostadas en la parte del Museo Thysen.
La manifestación, aunque fue tolerada, no contaba con los permisos gubernamentales necesarios con los que contó la manifestación organizada el Martes (25-S).
Manifestación del martes (25-S)
la Coordinadora 25-S propuso distintos puntos de partida para comenzar las marchas (Sol, o Cibeles entre otros) la acción consistía en dirigir dichas columnas hacia Neptuno e intentar cercar el congreso. A medida que la gente fue llegando a Neptuno, el ambiente se iba caldeando más y más, los policías cubrieron todas las calles aledañas al congreso con el objetivo de que ningún grupo de manifestantes intentará emprender ninguna acción violenta contra los diputados.
Manifestación del martes (25-S)
la Coordinadora 25-S propuso distintos puntos de partida para comenzar las marchas (Sol, o Cibeles entre otros) la acción consistía en dirigir dichas columnas hacia Neptuno e intentar cercar el congreso. A medida que la gente fue llegando a Neptuno, el ambiente se iba caldeando más y más, los policías cubrieron todas las calles aledañas al congreso con el objetivo de que ningún grupo de manifestantes intentará emprender ninguna acción violenta contra los diputados.
La manifestación dejó de ser legal a partir de las nueve de la noche, cuando las fuerzas policiales comenzaron a cargar y a disparar pelotas de goma contra los manifestantes debido a una acción emprendida por un grupo de guerrilla urbana que portaba unas banderas rojas. Dicho grupo ha sido fruto de todo tipo de rumores ya que muchos de los manifestantes afirman que eran policías de paisano cuyo objetivo era comenzar un disturbio para que la UID (Unidad de Intervención Policial) tuviera una excusa para cargar y disolver mas fácilmente la concentración. Miles de objetos comenzaron a llover contra los policías por responder tan violentamente ante tal provocación.
Muchos manifestantes, al ser personas mayores, no pudieron correr y tuvieron que refugiarse en negocios de la zona como el NH Hotel.
Una parte de la manifestación corrió despavorida hacia Atocha, en donde los antidisturbios actuaron violentamente, no solo contra los manifestantes, sino también contra los trabajadores que se dirigían a sus casas y contra la prensa ciudadana que estaba ejerciendo su función de forma pacífica. Las protestas terminaron con 64 heridos de los cuales, según fuentes del SAMUR, 27 eran policías, y 32 detenidos. En cuanto a la participación ciudadana, según el gobierno, en la manifestación había 6000 personas.
Al parecer la plataforma 25-S ha convocado una nueva movilización en el mismo lugar, el congreso, los detalles están en el blog de dicha plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario