domingo, 30 de septiembre de 2012

José, portavoz de la Coordinadora 25-S:

"El objetivo a corto plazo es parar los presupuestos"
Por Antonio Hernández Rodríguez

Ayer, 29 de Septiembre, volvió a haber una movilización en Neptuno relacionada con el movimiento 25-S, la jornada de protestas transcurrió de manera tranquila en general excepto cuando los antidisturbios tuvieron que disolver la protesta a altas horas de la noche.

Tuvo lugar una asamblea en la que La Coordinadora 25-S y los ciudadanos compartieron propuestas y determinaron la continuidad del proceso. Aparte de hablar sobre las movilizaciones, la Coordinadora anunció nuevas manifestaciones y acciones previstas para finales de Octubre, fechas en las que se van a votar los presupuestos anunciados por el gobierno.

Los miembros pidieron una Investigación por la violencia policial del día 25. Otro de los temas que trataron fue la participación de la ciudadanía en el proceso a través de la creación de coordinadoras o de cualquier asociación que ayude a la ciudadanía a organizarse y a difundir los objetivos perseguidos. 

En todo momento, se defendió la no violencia en las manifestaciones para evitar la “criminalización” del proceso en los medios. También se propuso la creación de horarios fijos para las movilizaciones con el objetivo de evitar las cargas policiales que tienen lugar cuando se quedan los últimos grupos resistiendo en el lugar de la manifestación.


Después de la asamblea tuve la oportunidad de entrevistar de manera breve a José, uno de los portavoces de la Coordinadora, esto fue lo que respondió.

P.- ¿Cómo ha sido la presencia ciudadana durante las protestas acontecidas los días 25, 26 y 29 de Septiembre?
R.- Es muy de agradecer que haya habido tantas personas en las manifestaciones, evidentemente no somos mayoría social, pero si se ha demostrado que hay un descontento y a pesar de cosas como ésta (refiriéndose a una posible carga que pudo haber habido segundos antes pero que se quedó en susto), de toda la represión que hay y de la manipulación que se está haciendo desde los medios, creo que la presencia ha sido bastante buena.
P.- ¿Crees que las protestas convocadas por la Coordinadora 25-S lograrán hacer dimitir al ejecutivo y abrir un proceso constituyente?
R.- Eso no depende de nosotras, depende de toda la gente que quiera participar en este proceso, nosotros simplemente hemos hecho una propuesta de reflexión política para conseguir ser mayoría social y poder imponer con los métodos democráticos los objetivos planteados, depende del pueblo que se hagan o no efectivos.
P.- ¿Existe alguna reivindicación más aparte de la apertura de un proceso constituyente y la dimisión del gobierno? En la asamblea habéis estado hablando sobre emprender acciones y movilizaciones cuyo objetivo sean detener los presupuestos anunciados por el gobierno del PP
R.- El objetivo a corto plazo es parar los presupuestos y a partir de ahí, intentar animar a todo el mundo ya que si el pueblo quiere, se pueden cambiar las cosas.
P.- ¿La Coordinadora 25-S ha establecido ya algún punto de la constitución que vaya a introducir, cambiar o modificar, si de verdad se abriese ese proceso constituyente por el que la gente se está manifestando?
R.- La coordinadora lo único que ha hecho ha sido proponer la creación y recuperación de los espacios públicos para pensar entre todas en ese proceso constituyente, pero en ningún momento se ha planteado ningún punto a pedir ya que eso depende de todo el mundo.
P.- ¿Existe a día de hoy algún partido político con el que os identifiquéis, como Equo o formaciones políticas nuevas?
R.- Para nada
P.- ¿Qué opina la Coordinadora sobre el grupo de supuestos manifestantes que portaban banderas rojas y negras y que iniciaron el disturbio con la UIP (Unidad de Intervención Policial) el 25-S? ¿Eran o no policías infiltrados como dicen muchos de los rumores?
R.- No nos hemos preocupado en investigar sobre eso, evidentemente hay muchos vídeos en los que parece que sí había policías infiltrados. Sin embargo, nosotros hemos dejado claro desde el principio que el nuestro era un proceso no violento y a partir de ahí empezamos a proponer. Si Delegación del Gobierno y los medios de comunicación están intentando criminalizar, también entiendo que haya minorías, porque evidentemente fueron minorías, que intenten actuar de otra forma, y yo no soy nadie para decirles ni que no ni que sí deben actuar de esa forma. Sin embargo, lo que se ha propuesto en todo momento desde la Coordinadora son actos de protesta y de creación política no violenta.
P.- ¿Qué le diría a ese sector de la ciudadanía que apoya las propuestas planteadas por el movimiento, pero que sin embargo, no se moviliza por que no ve que los cambios vayan a ser inmediatos o posibles?
R.- Entiendo a este sector de la ciudadanía porque estamos inmersos en un sistema en el que la sociedad de consumo ha propiciado que todo sea inmediato y además, no estamos acostumbrados a hablar de política. El proceso que plantea la Coordinadora 29-S no es un proceso apolítico ni de simples protestas, al revés, es un proceso político.

*En la primera fotografía la presencia ciudadana en la plaza de Neptuno por la tarde. En la segunda: la pancarta con el lema "DEUDA ODIOSA, REFERENDUM YA!"

No hay comentarios:

Publicar un comentario