- -Se sacarán a la venta 421.000.000 acciones, lo que supone un posible beneficio de 16.000 millones de dolares
- -La red social llega al Nasdaq con un valor de 82.000 millones de euros, más valorada que Telefónica y Santander juntas
La compañía llega al mercado ante la expecactión de los inversores, la empresa cotizará a 38 dolares por acción, la cota más alta prevista antes de su salida al mercado. La demanda por parte de los inversores es muy alta por las grandes esperanzas que los analistas han puesto en la red social.
Facebook, que genera una liquidez de 346 millones de euros por trimestre, es la compañía con la capitalización más alta de todas las que han salido al mercado de valores. Sin embargo, todo apunta a que el beneficio obtenido en los días más inmediatos a su salida no superará al de Visa en 2008, compañía que recaudó 19.650 millones de dolares.
Los inversores y analistas esperan que a Facebook le vaya mejor que a otras "puntocom" como Groupon, el portal de descuentos cuyas acciones valen la mitad de lo que valían en Octubre, cuando salió al mercado. O Likedln, plataforma de contactos profesionales cuyo rendimiento bursatil no para de tener altibajos.
Sin embargo estos datos apenas preocupan ya que los expertos califican a Facebook como una nueva generación de puntocom que no dará pérdidas. Algo así como Google y Microsoft en su día.
El valor de la compañia en 2011 fue de 37.000 millones de dólares, un 88 % más que en 2010. Y su beneficio neto fue de 1000 millones de dólares, un 65% más que en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario